miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuestionario de física


sábado, 11 de febrero de 2012

Guia de laboratorio Química

     CENTRO EDUCATIVO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
“Formando en y para la paz compromiso de la comunidad.”
Guía de Laboratorio

ASIGNATURA: QUÍMICA
MAESTRO: CAROLINA SANTACRUZ G- CLAUDIA P. GUTIERREZ
ESTUDIANTE:
CURSO:  100
FECHA:
GUÍA:   

TALLER:

LECTURA:

EVALUACIÓN:

EVAL. ACADÉM. INSTIT. .ACAACADÉMICAGLOBAL:

NIVELACIÓN

JUICIO VALORATIVO :_________________________________________
                                         
Material de laboratorio y densidad

Problema: ¿Cómo varía la densidad de un cuerpo según su masa y volumen?

2. Hipótesis:     Siendo la masa constante, al disminuir el volumen  la densidad del cuerpo aumenta.

3. Marco Teórico: 

El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las características de los reactivos utilizados en el experimento.

Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible. El material de laboratorio  se emplea para realizar los experimentos propuestos y se clasifica en Material de madera, porcelana, metal y vidrio que puede ser refractario y no refractario o aforado y volumétrico.

DENSIDAD: Es la cantidad de masa que se encuentra en un volumen dado de sustancia. Es la relación de masa a volumen; es decir masa dividida por volumen. Su fórmula es  d=m/v

 4. Materiales y reactivos:



ü  Picnómetro de 5 o 10 mL (1)                               * Lenteja de zinc (1).
ü  Pipeta de 10 mL (1)                                          *Aceite de cocina. ***
ü  Vaso de precipitado (1)                                     *Alcohol Probeta (1)                 
ü  Probeta                                                            *Canica (1). ***
ü  Balanza (1)                                                      *Dado (1)***

5. Procedimiento:

5. 1 Observa   el material de laboratorio que se encuentra sobre el mesón y registra los datos en el cuadro de la guía.
5.2 Tomar el picnómetro vacío y seco y medir su masa en la balanza, luego llena el picnómetro de agua hasta el límite y mide nuevamente su masa. Halla la densidad del agua.
5.3 Repite el numeral 5.2 con alcohol y posteriormente con el aceite.
5.4 Mide la masa de la lenteja de zinc en la balanza, toma la probeta  mide 30 mL de agua, sumerge la lenteja de zinc cuidadosamente y mide su volumen. Halla la densidad.
5.5 Repite el numeral 5.4 con el dado y la canica siendo cuidadosas al arrojar los cuerpos en la probeta..

6. Cuestionario:
6.1 Consultar 5 normas de seguridad en el laboratorio, para tener en cuenta  este año.
6.2 Qué significa los términos aforado, volumétrico, refractario y no refractario.
6.3  Recortar y pegar en el cuaderno de química el material de laboratorio de esta guía, clasificándolo por material de madera, vidrio, metal o porcelana según corresponda.
6.4 Solucionar las actividades propuestas en los siguientes links y pegarlos en el cuaderno

7. Bibliografía:(Autor, año, nombre del libro y editorial o páginas web de las respuestas del cuestionario)


                                         Análisis de resultados Práctica No.1

NOMBRE:_________________________________________________CURSO:___________
1Complete el siguiente cuadro marcando con una X si el material es de vidrio (aforado, volumétrico, refractario o no refractario), de madera, porcelana o metal
Material
Vidrio
Madera
Porcelana
Metal
Aforado
Volumétrico
Refractario
No refractario
Picnómetro







Pipeta







Vaso de precipitado







Probeta







Balanza








2. Realice una tabla en la que organice los datos obtenidos por: masa picnómetro vacío, masa picnómetro con las sustancia (agua, alcohol o aceite), masa de la sustancia  y densidad de la misma. –Estas magnitudes se deben expresar en gr o mL-




3. Realice una tabla en la que organice los datos obtenidos por: masa de la sustancia (lenteja de Zn, dado o canica), volumen inicial de la probeta con agua (mL), volumen del agua después de agregarle el objeto (cm3), volumen del objeto (cm3) y densidad del objeto (gr/ cm3)




4. Verifique la veracidad de la hipótesis o niéguela argumentando su  elección. (En caso que la hipótesis sea falsa plantéela nuevamente)
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Conclusiones: Una solucionando el problema y otra relacionada con la hipótesis.
6. Bibliografía


Material de laboratorio



miércoles, 8 de febrero de 2012

ACUERDOS PEDAGOGICOS: FISICA

                               EFQM mini mini CENTRO EDUCATIVO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZEFQM mini miniEFQM mini miniEFQM mini mini 
                          Formando en y para la paz compromiso de la comunidad.
ACUERDOS PEDAGOGICOS: FISICA  GRADO: 10   PRIMER  BIMESTRE 2012
META DE COMPRESIÓN. : Diferencia los distintos movimientos a partir  del análisis de gráficos y problemas cotidianos utilizando expresiones matemáticas
DESEMPEÑOS
AFECTIVO Reconoce el proceso de evolución de la física a través de los diferentes personajes científicos.
COGNITIVO Establece las relaciones cualitativas y cuantitativas entre las variables que determinan los cambios de velocidad en movimientos rectilíneos y acelerados
EXPRESIVO Resuelve y propone problemas asociados a ecuaciones de movimiento y busca estrategias de solución.
TEMÀTICAS: movimiento rectilíneo uniforme y variado, caída libre, lanzamientos y movimiento parabólico  
ROLES DEL MAESTRO Y DEL ESTUDIANTE
·         SE TENDRÁN PRESENTES LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS DESDE EL AREA
·         Cinco puntos menos por llegar tarde, porte indebido del uniforme, falta del delantal.
·         Presentación de trabajos extra fecha será evaluado sobre 4 o menos según sea el caso.
·         Se realizaran evaluación individual, grupal, oral y escrita.
·         Las preguntas sobre las temáticas  se realizaran  durante las clases y en momentos oportunos.
·         Se desarrollaran talleres propuestos por la maestra para poner en práctica los conceptos explicados
·         Se les proporcionaran las guías de laboratorio, las cuales serán desarrolladas y entregadas oportunamente.
·         Se realizara un control de lectura del libro La divida partícula y tendrá una  nota para química y física.
·         Los sellos obtenidos en el transcurso del bimestre tendrá un valor de 0,5 adicionales al desempeño cognitivo.
·         La autoevaluación se realizara bajo los parámetros del manual de  convivencia.
CRONOGRAMAEFQM mini mini
REGISTRO  Y SEGUIMIENTO PERSONAL DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
ACTIVIDADES
 FECHAS
 D. AFECTIVO
 D. COGNITIVO
 D. EXPRESIVO
Pre informe




Control de lectura




 Taller 1




Evaluacion 1




Taller 2




Evaluacion 2




Laboratorio




AUTOEVALUACION




DEFINITIVA





SANDRA ZABALETA                                    MONITORA                              CURSO
DOCENTE FISICA                                           ACADEMICA                            FECHA

Guía de laboratorio cinemática- FISICA

GUIA DE LABORTORIO DE FISICA
CINEMATICA  GRADO DECIMO
FECHA______________________

MOVIMIENTO RECTILINEO
OBJETIVOS
1.       Establecer la relación existente entre las magnitudes de espacio y  tiempo.
2.       Determinar las características del movimiento rectilíneo
3.       Relacionar la unidad con la magnitud empleada
4.       Analizar las graficas de espacio contra tiempo
MATERIALES
1.       Burbuja de agua
2.       Cronometro
3.       Metro
4.       Transportador
5.       Marcador borrable


PROBLEMA
Que relación existe entre el espacio recorrido y el tiempo empleado por el objeto?
Que ecuación rige el movimiento rectilíneo?
HIPOTESIS
Al aumentar el espacio recorrido, el tiempo empleado _____________
El movimiento rectilíneo está regido por la ecuación _________________
En el movimiento rectilíneo la aceleración es_______________________

PROCEDIMIENTO
  1. Observe el tubo de ensayo con la burbuja de aire que se forma dentro del tubo y hágala mover.
  2. Marque sobre el tubo de ensayo con un marcador borrable una línea cada cinco centímetros.
  3. Incline el tubo 30 grados y observe como se mueve la burbuja.
  4. Nuevamente incline el tubo 30 grados y tomo el tiempo que emplea en ir de un extremo a otro, recopilando los datos cada cinco centímetros.
  5. Elabore la tabla y grafica correspondiente
  6. Analice la grafica y determine el tipo de función que es
  7. Repita el procedimiento con 60 grados y noventa grados
  8. Compare las graficas
  9. Verifique las hipótesis y soluciones los interrogantes planteados.
  10. Compare la teoría con la practica
  11. Concluya.